martes, 3 de marzo de 2009

Cambios de nombre

¿Quién no ha jugado alguna vez al Trivial? Preguntas y respuestas al estilo examen oral... Se me ocurre que lo más importante para jugar es conocer el año de creación del mismo, porque hay varias ediciones y las preguntas varían en función de la fecha. Las actuales son muy fáciles porque están basadas en temarios de la ESO, mientras que la edición de 1980 es tremenda.

Lo genial del juego es el quesito azul: geografía. Es decir, preguntas relativas a los países, ciudades, montañas, ríos... El caso es que las preguntas sobre países, deberían incluir además, una fecha concreta, porque te sientes profundamente ignorante, y además lo pareces.

¿Cuál es la capital de Myanmar? Y tú empiezas a pensar... vaya "¿y Myanmar dónde está?" Ni me suena... Y claro, cuando te dicen que la capital es Naypyidaw (que tampoco sabes bien cómo se pronuncia) te quedas igual... entonces vas a preguntarle al señor Google y te dice que Myanmar es Birmania. Que se puede llamar de las dos formas. Como Munich, que se puede llamar Munick, Munij, Miunick... lo que te lleva a pensar que a lo mejor la gente no ve la h y por eso no dicen Munich, porque cuando dicen Zurij, puedes creer que intentan pronunciarlo (mal, pero lo intentan) en alemán, pero como Munich en alemán es München... no te lo explicas. Así que lo de Myanmar debe ser igual.

Supongamos que la pregunta va sobre Yugoslavia, ¿preparados? En 1918 se llamaba Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, en 1929, Reino de Yugoslavia, en 1940 nada, porque lo desmembraron los aliados, en el 45, República Democrática Federal de Yugoslavia. En este punto estaba compuesto por seis repúblicas, así que un año después cambió el nombre por República Federal Popular de Yugoslavia, en 1963, fue República Federal Socialista de Yugoslavia. En el 92 se quedaron sólo Montenegro y Serbia, así que pasaron a llamarse Federación de Serbia y Montenegro, que era más propio; y en 2006, se debía estar fraguando otro cambio de nombre y Montenegro se independizó. Así que imagínate el cacao que hay para decidir los gentilicios, en función del día en que cada uno nació.

En todo este maremagnum de nombres, Macedonia por ejemplo, sigue buscando nombre oficial, porque se pusieron República de Macedonia, pero el nombre ya debía estar registrado por los griegos, para una de sus provincias del norte. Por una parte... si tuviéramos en cuenta todas las ciudades que se llaman o se han llamado: Alejandría, Madrid, Granada, Mérida... no sé, sería para estar discutiendo toda la vida. Pero por otra, deben pensar que, con los antecedentes tan ocurrentes para eso de los cambios de nombre, ¿qué les cuesta a los macedonios inventarse otro nombre y dejar de discutir?

Pero no son los únicos, el caso de Sri Lanka de hecho, es el mejor. Se ha llamado: Lanka, Lankadweepa, Simoundou, Taprobane, Serendib, Heladiva, Selan, de donde viene Ceilán, el último nombre antes de Sri Lanka y ahora, popularmente se la conoce, como la isla de los mil nombres... para no equivocarse será. De todas formas, llegados a este punto, el quesito azul ya lo has perdido y sigues sintiéndote profundamente tonto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario